Floorfy participa en la sesión “Cómo escalar tu startup colaborando con grandes empresas”
El 8 de abril asistimos a una sesión clave para quienes buscamos escalar en el sector PropTech:
“Cómo Hacer Crecer y Escalar tu Startup Colaborando con Grandes Empresas”, organizada por IESE Business School, el proyecto europeo EU-LAC Digital Accelerator, API Catalunya y el Barcelona Contech Hub.
Desde Floorfy salimos con una certeza: colaborar con grandes corporaciones ya no es una opción, es una estrategia de crecimiento imprescindible.
El reto real: escalar sin perder agilidad
Una de las primeras ideas que resonaron en la sesión fue directa y poderosa:
“La mayoría de startups no fallan por falta de ideas o producto. Fallan por no encontrar la manera de colaborar con quienes ya tienen mercado.”
— Josemaria Siota, IESE Business School
La intervención de Siota nos hizo reflexionar sobre cómo las grandes empresas pueden actuar como palancas de crecimiento. Pero también sobre los errores que muchas startups cometemos al intentar aproximarnos a ellas: mensajes poco claros, propuestas genéricas o sin entender realmente los intereses del partner.
¿Qué buscan las corporaciones en una startup?
Durante la sesión se compartieron insights valiosos sobre cómo piensan las grandes empresas cuando evalúan colaborar con una startup:
-
Buscan agilidad, pero también startups con estructura y visión clara.
-
Valoran datos reales y no solo presentaciones atractivas.
-
Priorizan alianzas que resuelvan un reto concreto dentro de su negocio, no solo innovación por innovación.
Esto nos llevó a repensar cómo presentamos nuestra propuesta desde Floorfy: ¿Estamos hablando el lenguaje de nuestros potenciales partners corporativos? ¿Estamos alineando nuestras soluciones con sus objetivos estratégicos?
“No se trata de convencerles, se trata de demostrar cómo juntos generamos valor mutuo.”
Taller práctico: una radiografía sincera
El segundo bloque de la jornada fue un taller práctico que obligaba a mirar hacia adentro.
Evaluamos, junto con otros founders, en qué momento de madurez está nuestra startup y qué barreras debemos romper si queremos jugar en ligas internacionales.
En nuestro caso, algunas conclusiones clave fueron:
-
La importancia de tener procesos internos claros para integrarnos en entornos corporativos.
-
La necesidad de construir un discurso más centrado en KPIs de impacto, más allá de la innovación visual de nuestro producto.
-
Prepararnos para un ritmo diferente: el corporate venturing no es inmediato, pero sí escalable.
¿Y ahora qué?
Volvimos con ideas, contactos y sobre todo dirección.
Para las startups PropTech, este tipo de sesiones no solo inspiran: ponen foco. En Floorfy ya estamos aplicando algunas de las recomendaciones que surgieron del evento para seguir consolidando nuestro crecimiento.
“No queremos solo crecer. Queremos crecer con inteligencia, y eso significa colaborar.”
¿Tienes una startup PropTech o ConTech?
Desde aquí, recomendamos este tipo de iniciativas a cualquier equipo que busque escalar en serio.
Y si formas parte de una corporación en búsqueda de soluciones innovadoras para transformar tu forma de comercializar propiedades… en Floorfy estamos listos para conversar.
📩 Escríbenos o descubre cómo ayudamos a empresas líderes a transformar su forma de vender propiedades: floorfy.com